Glosario utilizado en Proyectos Sanitarios
Autorizaciones sanitarias: Permisos otorgados por las autoridades para ejecutar proyectos relacionados con el agua y el saneamiento, asegurando que cumplan con las normas.
Certificación sanitaria: Documento oficial que garantiza que un sistema o proyecto cumple con las normativas y requisitos de salud pública.
Control de calidad del agua: Supervisión y pruebas realizadas para asegurar que el agua sea segura para el consumo humano.
factibilidad de servicios sanitarios evalúa la viabilidad técnica, económica y legal para proveer agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, asegurando cumplimiento normativo y capacidad de infraestructura existente.
Ingeniería de saneamiento: Área de la ingeniería dedicada al diseño y gestión de sistemas para el tratamiento de aguas residuales y la recolección de desechos.
Infraestructura sanitaria: Conjunto de instalaciones y redes dedicadas a suministrar agua potable, recolectar aguas residuales y controlar su tratamiento.
Inspección sanitaria: Evaluación y supervisión de instalaciones sanitarias para asegurar que cumplan con las normativas de salud y seguridad.
Instalaciones sanitarias: Equipos y sistemas instalados para manejar agua potable y aguas residuales en hogares y edificios.
Proyectos de saneamiento: Iniciativas para desarrollar sistemas que recolectan y tratan las aguas residuales de manera segura.
Proyectos sanitarios: Planificación y ejecución de sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento para garantizar servicios básicos de salud pública.
Saneamiento básico: Servicios esenciales que incluyen agua potable, sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, necesarios para mantener condiciones de vida saludables.
Glosario Proyectos de agua potable
Arranque de agua: Conexión inicial que permite que el agua potable fluya desde la red pública hacia un sistema o propiedad privada.
Arranque provisorio de agua potable: Conexión temporal a la red de agua potable utilizada durante la construcción o reparación antes de la instalación definitiva.
Bomba de distribución: Dispositivo que impulsa el agua desde un estanque o pozo hacia la red de distribución para abastecer hogares y edificios.
Bomba dosificadora de cloro: Dispositivo que añade cantidades controladas de cloro al agua potable para desinfectarla y asegurar que sea segura para el consumo.
Conexión domiciliaria de agua potable: Conexión que enlaza la red pública de agua con una propiedad, permitiendo el suministro de agua potable directamente a los hogares.
Electroválvula: Válvula controlada electrónicamente que abre o cierra el paso del agua de forma automática en función de señales eléctricas.
Estanque enterrado: Depósito de agua potable que se coloca bajo tierra para ahorrar espacio y protegerlo de las condiciones ambientales.
Estanque prefabricado: Depósito para almacenar agua potable, fabricado previamente y listo para ser instalado.
Estanque semienterrado: Depósito de agua que está parcialmente bajo tierra y expuesto en parte para facilitar el acceso y mantenimiento.
Filtro de carbón activo: Dispositivo que elimina impurezas, olores y contaminantes del agua potable a través de un proceso de filtración con carbón activado.
Filtro de arena: Filtro que utiliza varias capas de arena para eliminar partículas finas del agua, mejorando su claridad y pureza.
Filtro de malla: Filtro que retiene partículas grandes o sólidos suspendidos en el agua mediante una malla, protegiendo otros equipos del sistema.
Llave de paso: Válvula manual que permite cerrar o abrir el suministro de agua en un punto específico del sistema de tuberías.
Medidor de agua potable: Dispositivo que registra la cantidad de agua potable consumida en una vivienda o instalación.
Planta de ósmosis: Sistema avanzado de tratamiento de agua que utiliza membranas para eliminar sales, minerales y contaminantes, produciendo agua potable de alta calidad.
Presostato: Interruptor que controla la presión del agua en un sistema, activando o desactivando la bomba cuando la presión llega a ciertos niveles.
Remarcador de agua potable: Medidor secundario que mide el consumo de agua dentro de una propiedad, utilizado cuando hay múltiples usuarios o departamentos.
Válvula: Dispositivo que regula, controla o bloquea el flujo de agua en una tubería
Glosario proyectos de alcantarillado
- Aguas residuales: Agua usada y contaminada por actividades domésticas, industriales o agrícolas.
Cámara cloradora: Estructura donde se agrega cloro a las aguas residuales para su desinfección antes de ser liberadas al ambiente.
Cámara decloradora: Estructura utilizada para eliminar el exceso de cloro de las aguas tratadas antes de su vertido o reutilización.
Cámara de inspección: Estructura que permite el acceso a las tuberías de alcantarillado para realizar inspecciones, limpiezas y mantenimiento.
Cámara desgrasadora: Estructura que retiene grasas y aceites presentes en las aguas residuales, evitando que entren al sistema de alcantarillado.
Cámara distribuidora de drenes: Estructura que distribuye el flujo de aguas residuales tratadas hacia diferentes drenes para su infiltración en el suelo.
Dren: Conducto o sistema que permite la evacuación de aguas residuales o pluviales hacia un área de disposición o tratamiento.
Fosa séptica in situ: Sistema de tratamiento de aguas residuales construido directamente en el lugar donde se usará, generalmente de mampostería o concreto.
Fosa séptica prefabricada: Sistema de tratamiento de aguas residuales hecho en fábrica, listo para ser instalado en el lugar de uso, comúnmente de plástico o fibra de vidrio.
Pozo absorbente o filtrante: Estructura subterránea que permite la infiltración de aguas tratadas o pluviales en el suelo para su filtrado natural.
Tee registro: Conexión en forma de «T» que permite el acceso a las tuberías para inspección o mantenimiento del sistema de alcantarillado.
Tubería de drenaje: Conducto utilizado para transportar aguas residuales o pluviales hacia el sistema de tratamiento o disposición final.
Unión domiciliaria: Conexión que enlaza el sistema de alcantarillado de una vivienda con la red pública, permitiendo la evacuación de las aguas residuales hacia el sistema general.
Ventilación de alcantarillado: Sistema que permite la circulación de aire dentro de las tuberías de alcantarillado, evitando la acumulación de gases y manteniendo un buen flujo de aguas residuales.
Glosario proyectos de piscinas
Área de circulación: Espacio alrededor de la piscina diseñado para caminar, moverse y acceder a la piscina de manera segura.
Área de esparcimiento: Zona cercana a la piscina destinada para el descanso, relajación y actividades recreativas de los usuarios.
Bomba para piscina: Dispositivo que impulsa el agua a través del sistema de filtración y la devuelve a la piscina para mantenerla limpia y en movimiento.
Dreno: Conducto en la parte inferior de la piscina que permite la salida del agua hacia el sistema de filtración o vaciado.
Filtro para piscina: Sistema que elimina impurezas y partículas del agua de la piscina, manteniéndola clara y apta para el uso.
Retorno: Punto o boquilla por donde el agua filtrada vuelve a ingresar a la piscina, completando el ciclo de circulación.
Skimmer: Dispositivo instalado en el borde de la piscina que recoge hojas, insectos y otros residuos flotantes antes de que lleguen al sistema de filtración